Normativas para choferes de camiones

El trabajo de un chofer de camiones es una dura labor, generalmente son muchas horas de conducción agotadora. No descansar lo suficiente supone un riesgo muy alto, tanto para quien tiene que estar tras el volante como para el resto de las personas; además, también implica problemas que perjudican a la empresa propietaria del transporte.

En función de lo anterior, la Comisión Europea estableció el uso de un tacógrafo para controlar el tiempo de conducción y descanso, de esta manera se reducen las probabilidades de accidentes de tráfico, las condiciones de los conductores mejoran a nivel social, aparte que mitiga inconvenientes para las empresas. Esto también permite una mejor interpretación común que garantice que los organismos nacionales que se encargan de este tipo de controles, puedan ejercer una aplicación uniforme de las normas.

Tiempos de conducción y descanso

La lectura e interpretación del tacógrafo puede ser difícil; sin embargo, es necesario conocer las normativas y saber aplicarlas, puesto que el no cumplimiento de las mismas, traen consigo sanciones y multas. Son muchos los parámetros que hay que tener en cuenta; no obstante, a continuación se mencionan de manera resumida.

Descanso diario: es el tiempo que se toma durante la jornada laboral, el cual debe ser alrededor de 11 horas ininterrumpidas. En caso de fraccionarlo, es preciso que sea dividido en dos períodos, primero 3 horas y después 9 horas, no se debe alterar este orden.

Descanso semanal normal: son 45 horas mínimo que deben tomarse de manera ininterrumpida. Después del último descanso semanal, antes de terminarse la 6ta jornada, se toma otro descanso semanal.

Conducción diaria: se comienza después de un descanso diario o semanal, se permiten 9 horas diarias como máximo y pueden llegar a ser 10 horas diarias, solo dos veces en una semana.

Conducción semanal: no debe ser mayor a 56 horas, ni superar las 90 horas en 2 semanas consecutivas. Una semana es comprendida entre las 00:00 horas hasta las 24:00 del día domingo.

Estas son solo algunas de las normas; por suerte, aunque parezca complicado el uso del tacógrafo, se hace rutina y con el tiempo se logra memorizar. Otro aspecto que mejora el descanso del conductor es el estado del camión. Las averías causan mal funcionamiento y esto se resiente en el cuerpo en forma de sacudidas. Por otra parte, los instrumentos se hacen más difíciles de manipular, como por ejemplo el volante, la palanca de cambio, entre otros.

Visitando http://www.desguacescamiones.net/ podrá localizar repuestos a menor coste, que en un local convencional; además de que ahorra tiempo.

General
El legado del motor saab: innovacion y singularidad

Saab, la famosa marca sueca que comenzó como una compañía aeronáutica, es conocida no solo por sus coches icónicos, sino también por la ingeniería excepcional de sus motores. El motor Saab ha sido una representación de innovación, diseño único y rendimiento fiable a lo largo de los años. Durante sus …

General
Motores renault arkana: innovacion y potencia

Desde su irrupción en el mercado automotriz, el Renault Arkana ha capturado la atención de muchos amantes de los automóviles. No solo por su diseño vanguardista que conjuga de manera óptima la estética de un SUV con la elegancia de un coupé, sino también por la potencia y eficiencia de …

General
El motor saab: la ingenieria sueca en accion

El motor Saab es un ejemplo impresionante de la excelencia en la ingeniería sueca que ha perdurado a lo largo de las décadas. La marca Saab, fundada en 1945, ha sido conocida por su innovación y compromiso con la seguridad en la industria automotriz. Si bien Saab se ha destacado …